Plan de Monitoreo Vida Nativa GS1, Comunidad

Programa Carbono Participativo: Dirigido a todas las comunidades de la zona del proyecto.
Estrategia de monitoreo: Se realizó una evaluación participativa de la gestión entre la comunidad, la EPET N° 31 de Cruce Caballero, la EP N° 482 de Cruce Caballero y su cooperativa, además a el Comité Recreativo, Deportivo y Cultural de Cruce Caballero. Encuesta de satisfacción. Evaluación de la gestión con grupo de control. Informes de evaluación de la gestión Anual Diferentes instancias de comunicación implementadas, con los primeros proyectos de desarrollo definidos y diseñados por la comunidad; enfoque específico de género en los programas con más de 500 participantes.
Otros indicadores a evaluar oportunamente:
1. Mejoramiento de la calidad de vida de la población del área de influencia del proyecto.2. Establecimiento de una cultura de buenas prácticas de participación basada en la sostenibilidad y la equidad.
3. Participación sustantiva de mujeres.
4. Número de participantes en general.
Ra ´ÿi huerta comunitaria en la Comunidad de Tekoa Alecrin
Estrategia de monitoreo: Fichas de seguimiento. Recorridos de campo y registros visuales de los avances. Entrevistas con los líderes de la comunidad. Observación de las herramientas y suministros transferidos. Breve encuesta. Encuesta de satisfacción. Evaluación de la gestión con el grupo de control. Evaluación de la gestión junto con la comunidad de Tekoa Alecrín Anual Programa diseñado; presupuesto asignado y representante comunitario de Tekoa Alecrin para el programa asignado.
Indicadores de futuro:
1. Aumento del número y variedad de especies cultivadas.
2. Aumento del número de personas que trabajan en los huertos comunitarios.
3. Aumento del tamaño de los huertos comunitarios.
4. Mejora de la seguridad alimentaria en el pueblo.
5. Promoción de la adaptación al cambio climático en la producción agrícola.
Proyecto Óga: Dirigido a Comunidad de Tekoa Alecrin
Tras la construcción de los módulos de vivienda, el seguimiento incluye: el mantenimiento de las viviendas; las condiciones de las viviendas de la comunidad; la capacidad de construcción adquirida, y otros indicadores trabajados. Encuesta de satisfacción. Evaluación de la gestión con el grupo de control.
Evaluación de la gestión junto con la comunidad de Tokoa Alecrín Anual:
1. Cantidad y calidad de las viviendas construidas. En proceso, dos familias serán los primeros beneficiarios definidos 2. Capacidades transmitidas a la comunidad en la construcción modular hasta la fecha.
Otros indicadores que se evaluarán en su momento:
1.Satisfacción de Tekoa Alecrin con el proyecto OGA
2. Cantidad y calidad de las viviendas construidas.
3. Hacinamiento en las viviendas.
4. Inundaciones o filtraciones en las viviendas construidas.
Programa Mujeres Cultivadoras de la cooperativa Nueva Esperanza:
Estrategia de monitoreo: El seguimiento incluirá el análisis del mantenimiento de los equipos; además, la creación de instrumentos de seguimiento para identificar los problemas, y los impactos intermedios del programa, incluyendo las cantidades y el tiempo de producción. Encuesta de satisfacción. Cruce de informes de gestión de Nideport y de la cooperativa sobre la producción, las ventas, las necesidades y los problemas planteados durante el período Anual (en progreso) Equipo y formación proporcionados.
Evaluación del impacto actualmente en vigor:
1. Aumento de la velocidad de la línea de producción.
2. Aumento del número de productos fabricados
3. Abastecimiento adecuado de los mercados en los que opera.
4. Apertura de nuevos mercados
5. Aumento de los beneficios de la cooperativa
6. Fortalecimiento de la perspectiva de género en la producción agrícola.
Don Antonio: Vivero de especies medicinales autóctonas con un enfoque ecoturístico y educativo. Dirigido a: Todas las comunidades de la zona del proyecto Análisis de indicadores de gestión.
Estrategia de monitoreo: Encuesta de satisfacción. Evaluación de la gestión con el grupo de control. Informes de evaluación de la gestión Anual (no medible) Programa diseñado, responsables contratados y primera formación en marcha 1. Cantidad de plantas medicinales en producción. 2. Número de personas que visitaron el vivero. 3. Número de plantas producidas en el vivero utilizadas para la reforestación. 4. Construcción de una base de datos sobre plantas medicinales y sus usos.
Actividades en el área de influencia del proyecto Todas las comunidades de la zona del proyecto Análisis de indicadores de gestión. Encuesta de satisfacción. Evaluación de la gestión con el grupo de control. Informes de evaluación de la gestión Anual (no medible 1. Medición de la formación para las actividades laborales in situ. 2. Medición de las garantías de género. 3. Medición de las salvaguardas de no discriminación. 4. Número de personas con oportunidades de trabajo. Primeras actividades realizadas con 5 trabajadores de larga duración de las instalaciones de Forestal Belga;); primeras entrevistas de trabajo realizadas dentro de la comunidad; 5. Número de personas formadas. 100 participantes en 6. Tasa de participación de las comunidades locales. 50% de los puestos ocupados por las comunidades locales, incluidos los puestos de responsabilidad de la zona, como el director de campo.
Artículos Relacionados

Comunidades - 27 de agosto de 2023
Programa de Carbono Participativo
Nideport avanza en el Programa de Carbono Participativo, un programa en el que las comunidades locales se benefician de la emisión de créditos de carbono y se involucran en la toma de decisiones.

Seguridad - 26 de julio de 2023
Seguridad en Vida Nativa
Patrullajes para la protección de la biodiversidad y acciones de monitoreo en Vida Nativa.

Comunidades - 24 de abril de 2023
Nideport avanza en objetivos de implementación 2023
Durante el mes de abril se consolidó la primera fase de implementación de proyectos 2023

Comunidades - 11 de julio de 2022
Avanzamos en la generación de lazos con la comunidad local de Misiones.
Nideport se reúne con la Comisión deportiva, cultural y recreativa de Cruce Caballero para fortalecer lazos y promover actividades comunitarias.