¿Estás dispuesto a adoptar el pensamiento ecológico?

¿Cuál es el significado de volverse verde? El pensamiento verde significa seguir prácticas que pueden llevar a acciones y estilos de vida más amigables con el medio ambiente, lo que a su vez ayuda a preservar el medio ambiente que rodea sus recursos naturales para las generaciones futuras y actuales.
EL PENSAMIENTO VERDE motiva a educar, activar y comprometerse hacia una vida sostenible, comprender la necesidad de cambiar actitudes, comportamientos y acciones para reducir el impacto dañino en la huella ecológica.
EL PENSAMIENTO VERDE Invita a enfocarse en ciertas áreas tales como:
La preservación del AGUA: que es uno de los elementos clave de la vida, es fundamental, principalmente porque el agua potable pura es un recurso escaso.
Cuidado de la NATURALEZA (Biodiversidad) Con la lista de especies en peligro de extinción cada día más larga, es evidente que es probable que las actividades humanas sean la razón detrás de la próxima extinción masiva.
La contaminación del AIRE está causando el calentamiento global y es un factor importante detrás de las enfermedades respiratorias.
La contaminación del SUELO no solo es causada por actividades directamente dañinas como la deforestación, sino también por actividades esenciales como la agricultura, lo que indica que los seres humanos deben ser mucho más cautelosos.
Involúcrate, ayuda a restaurar nuestro planeta. Necesitamos actuar ahora.
Artículos Relacionados

Destacadas - Sostenibilidad - 24 de junio de 2025
¿Qué tipo de proyectos de carbono necesitamos priorizar? Una mirada crítica a las NBS
Exploramos la importancia de priorizar proyectos de carbono de alta calidad y su impacto real en la lucha contra el cambio climático. ¿Qué tipo de proyectos deberíamos apoyar?

Sostenibilidad - Tecnología - 6 de octubre de 2024
Nos unimos a Fundación IOV para potenciar el impacto sostenible
La alianza entre Nideport y Fundación IOV permite también la posibilidad de transferir tecnologías, brindar asistencia técnica, realizar estudios y llevar a cabo investigaciones que fomenten el uso de soluciones descentralizadas y tecnológicas para mejorar la trazabilidad y la transparencia en proyectos de impacto social y ambiental.

Comunidades - 27 de agosto de 2023
Programa de Carbono Participativo
Nideport avanza en el Programa de Carbono Participativo, un programa en el que las comunidades locales se benefician de la emisión de créditos de carbono y se involucran en la toma de decisiones.

Noticias - 11 de abril de 2023
Incendios forestales, una catástrofe que se repite año tras año
Los incendios forestales se han convertido en el principal peligro para los países del Cono Sur sudamericano en las últimas horas de 2021 y las primeras de 2022. El fuego ya ha afectado a más de diez provincias en Argentina y ha arrasado más de 20.000 hectáreas en la costa de Uruguay, una cifra récord para el país sudamericano.