Destacadas - Sostenibilidad

¿Qué tipo de proyectos de carbono necesitamos priorizar? Una mirada crítica a las NBS

Imagen de portada para ¿Qué tipo de proyectos de carbono necesitamos priorizar? Una mirada crítica a las NBS

En el mundo de las soluciones basadas en la naturaleza (NBS), no todos los proyectos tienen el mismo impacto. Aunque el mercado de carbono sigue creciendo, es fundamental diferenciar entre las distintas tipologías de proyectos, especialmente cuando buscamos resultados reales, inmediatos y sostenibles frente a la crisis climática.

Desde Nideport, creemos que es hora de abrir el debate: ¿En qué tipo de proyectos se deberían enfocar las empresas que buscan un impacto real y medible a través de créditos de carbono de la mas alta calidad?
Cuando nos referimos a los proyectos de máxima calidad, el impacto está directamente influenciado por el tipo de proyecto. Existen tres tipos de proyectos: 

REDD+ – Reducción de emisiones por deforestación y degradación
Estos proyectos protegen bosques existentes y evitan su destrucción. Son urgentes y necesarios, pero su contribución al secuestro de carbono es limitada, ya que no capturan dióxido de carbono. Se enfocan en evitar pérdidas, más que en restaurar o regenerar.
ARR – Forestación, Reforestación y Revegetación
ARR implica plantar bosques en zonas ya deforestadas. Su potencial es a largo plazo, pero presentan desafíos ecológicos importantes: los ecosistemas recreados no logran imitar la complejidad, resiliencia ni profundidad de los bosques nativos.
A pesar de esto, ARR es favorecido por compradores por ser fácilmente rastreable con tecnología satelital y por su narrativa atractiva.
IFM – Manejo Forestal Mejorado (Improved Forest Management) Los proyectos IFM restauran ecosistemas altamente degradados que aún no han sido completamente destruidos. Su impacto es inmediato: el secuestro de carbono comienza desde el primer día y se protege la biodiversidad que ya existe, muchas veces incluyendo especies endémicas o en peligro de extinción.

Son los proyectos de mayor impacto climático y ecológico hoy disponibles, aunque más difíciles de monitorear con tecnologías satelitales convencionales.
Nuestro mensaje al mercado
El mercado se inclina actualmente por soluciones escalables y fáciles de monitorear. Pero esto plantea una pregunta crítica:

¿Debemos priorizar proyectos menos impactantes y con mayor riesgo de permanencia solo porque son más fáciles de auditar con tecnología satelital?

En Nideport creemos que la respuesta es NO.
Si buscamos proyectos de ultra alta calidad, el orden de prioridad debe ser claro:

IFM – Restaurar y conservar ecosistemas existentes complejos.
REDD+ – Proteger lo que aún no se ha perdido.
ARR – Restaurar desde cero con visión de largo plazo, pero mayores riesgos.

El camino a seguir
Es momento de que la tecnología se adapte a los desafíos de la naturaleza, no al revés. Urge proteger los últimos fragmentos de ecosistemas que aún subsisten, mientras escalamos nuevas formas de regeneración. Cada tonelada cuenta, pero no todas valen lo mismo.

¡Asegurémonos de que la tecnología potencie—y no limite—la estrategia de regeneración global!

Redactado por TRV Gutierrez- CFO de Nideport
Estudió Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en consultoría estratégica y asesoramiento financiero para empresas y startups.

Artículos Relacionados

Logo Nideport

Copyright Nideport Uruguay © 2025 All rights Reserved.
info@nideport.com
Send MailView Channel YoutubeView page in LinkedinFollow me