Proyecto Óga

El día martes 12 de julio se iniciaron las primeras actividades del proyecto participativo habitacional OGA. Luego de las reuniones y diagnósticos participativos llevados a cabo durante el último semestre en el marco del CPLI, donde la comunidad Alecrín priorizó destinar tiempo y capacidades a dicho proyecto, comenzó la etapa de capacitación en el ciclo de autoconstrucción y mantenimiento de viviendas por parte de la comunidad. El primer módulo del plan de capacitación laboral inclusiva consiste en la identificación y generación de habilidades en el transporte, preparación, selección y estibación de la madera a utilizarse en este proyecto. Además, se brindaron algunas nociones básicas sobre la correcta manipulación y mantenimiento de la madera y sobre las medidas de seguridad e higiene correspondientes a las tareas desarrolladas.
ÓGA es un proyecto que reconoce el hábitat como concepto integral y articulador del nande reko (o forma de vida) del pueblo mbya y por lo tanto, se constituye en el horizonte de los intervenciones en materia de desarrollo de NIDEPORT, incluyendo la producción alimentaria familiar y comunitaria, el respeto por los Altos Valores de conservación naturales, culturales y simbólicos que configuran el espacio geo-existencial de vida mbya, el Tekoa (organización comunal y territorio de pertenencia ancestral).
Una fase destacada del proyecto es la mejora en diseños de espacios domésticos de acuerdo a las características de la comunidad y a las necesidades habitacionales del presente, a través del financiamiento de materiales para un modulo habitacional y capacitaciones en construcción y organización del trabajo solidario y colaborativo.
El horizonte de este proyecto es la búsqueda de generación de beneficios comunitarios y un impacto final basados en las siguientes dimensiones e indicadores:
Dimensión 1: Hacinamiento.
Indicadores: A: cantidad de ambientes en la vivienda. B: cantidad de camas/lechos en las viviendas. C: cantidad de persona que conviven en el oga (vivienda)
Dimensión 2: Precariedad de las viviendas.
Indicadores: A: materiales de la vivienda. B: ubicación de la cocina. C: existencia de baño en la vivienda. D: inundaciones o filtraciones en la vivienda. E: falta de ventilación adecuada. F: falta de calefacción adecuada. G: riesgo de incendio.
Artículos Relacionados

Destacadas - Sostenibilidad - 24 de junio de 2025
¿Qué tipo de proyectos de carbono necesitamos priorizar? Una mirada crítica a las NBS
Exploramos la importancia de priorizar proyectos de carbono de alta calidad y su impacto real en la lucha contra el cambio climático. ¿Qué tipo de proyectos deberíamos apoyar?

Sostenibilidad - 13 de octubre de 2024
La Bolsa Argentina de Carbono comercializará los créditos de Nideport para Argentina
Nideport eligió a la Bolsa Argentina de Carbono para comercializar 50 mil créditos de carbono de su proyecto Selva Paranaense Vida Nativa, un esfuerzo significativo en la restauración de bosques degradados en Misiones.

Sostenibilidad - Tecnología - 6 de octubre de 2024
Nos unimos a Fundación IOV para potenciar el impacto sostenible
La alianza entre Nideport y Fundación IOV permite también la posibilidad de transferir tecnologías, brindar asistencia técnica, realizar estudios y llevar a cabo investigaciones que fomenten el uso de soluciones descentralizadas y tecnológicas para mejorar la trazabilidad y la transparencia en proyectos de impacto social y ambiental.

Comunidades - 21 de marzo de 2024
Resumen 2023 Comunidades
Un resumen de los logros y proyectos de Nideport en 2023, destacando el impacto social y ambiental en las comunidades locales.