Regeneración de ecosistemas naturales y culturales

Cuidar de los ecosistemas, cuidar del planeta.
La conservación del entorno natural y la regeneración de ecosistemas constituyen tareas indispensables para sostener el equilibrio medioambiental y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.
El ser humano con su actividad altera este equilibrio introduciendo o eliminando especies animales o vegetales, destruyendo hábitats, vertiendo desechos contaminantes, transformando notablemente el paisaje, o modificando culturas.
La regeneración de un ecosistema es “el proceso de asistir la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado, o destruido”
Las actuaciones de restauración tienen como objetivo intervenir de manera que el proceso de regeneración se acelere y las etapas de sucesión natural tengan lugar de una forma menos dilatada en el tiempo.
Restaurar los ecosistemas significa favorecer la recuperación de aquellos ecosistemas que hayan sido degradados o destruidos, así como conservar los que todavía siguen intactos. Disponer de ecosistemas más saludables, con una biodiversidad más rica, aporta mayores beneficios tales como suelos más fértiles, mayor disponibilidad de recursos como la madera o el pescado, y mayores reservas de gases de efecto invernadero.
Algo interesante es que los economistas pueden calcular el valor monetario que los ecosistemas proveen para la humanidad.
De aquí a 2030, la restauración de 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos degradados podría generar 9 billones de dólares estadounidenses en materia de servicios ecosistémicos.
La restauración también podría eliminar de la atmósfera de 13 a 26 gigatoneladas de gases de efecto invernadero. Los beneficios económicos de estas intervenciones exceden en diez veces el costo de la inversión, mientras que el precio de la inacción es al menos tres veces mayor que el de la restauración de los ecosistemas.
#ecosistemas
Artículos Relacionados

Destacadas - Biodiversidad - 2 de septiembre de 2025
Cámaras Trampa: Miradas Secretas a la Vida Silvestre
La conservación empieza con el conocimiento profundo del territorio. Por eso, en el marco del proyecto Selva Paranaense Vida Nativa, venimos trabajando de forma articulada con Fundación Vida Silvestre y CONICET para evaluar el estado de la fauna local e identificar posibles amenazas en la región.

Biodiversidad - Sostenibilidad - 28 de agosto de 2024
Tomás Arata en Radio Buenos Aires Día del árbol
Entrevista a Tomás González Arata, ingeniero agrónomo y líder en proyectos de reforestación, en Radio Buenos Aires AM 1350, donde habla sobre la importancia de plantar y conservar árboles, el impacto del cambio climático y su proyecto Selva Parana

Seguridad - 26 de julio de 2023
Seguridad en Vida Nativa
Patrullajes para la protección de la biodiversidad y acciones de monitoreo en Vida Nativa.

Seguridad - 29 de junio de 2022
Informe anual. Seguridad y Prevención
Los bosques y selvas con un manejo sostenible, desde la perspectiva ambiental, han probado incrementar la masa forestal y recuperar áreas.