La biodiversidad en el centro del desarrollo

Según las últimas evaluaciones científicas, 1 millón de especies de plantas y animales —de un total de 8 millones— están en peligro de extinción desde hace ya unas décadas. Se ha expuesto también que la deforestación y la degradación del suelo han alcanzado niveles insólitos.
El Banco Mundial, como una de las principales entidades de financiamiento de la labor en el ámbito de la biodiversidad, trabaja estrechamente con los países apoyando sus esfuerzos por conservar y gestionar mejor la biodiversidad de manera sostenible.
En 2019, la Asociación Internacional de Fomento (AIF) apoyó inversiones directas en biodiversidad por un valor de USD 619 millones, en el marco de una cartera multisectorial de USD 3300 millones que incluye el financiamiento de intervenciones en silvicultura, agricultura y medios de subsistencia sostenibles.
En cuanto a las medidas relacionadas con las políticas el BM trabaja para asegurar que los países incluyan el valor del capital natural y los servicios de los ecosistemas en sus procesos de toma de decisiones y planificación. A través del Programa Mundial de Sostenibilidad, 18 países ya están utilizando la contabilidad del capital natural para respaldar las decisiones sobre políticas, yendo más allá del PIB y poniendo al capital natural a la par de activos construidos, como la infraestructura y el capital financiero.
También el Banco Mundial trabaja con los países para generar ingresos a partir de la biodiversidad, ya sea mediante el pago de servicios ambientales que luego pueden ayudar a cubrir el costo de la gestión de la biodiversidad o a través del turismo sostenible.
Actualmente existen proyectos de capitales privados que miran con atención la necesidad de desarrollar estructuras económicas sostenibles, tanto en su actividad central como en las conexas.
De este complejo contexto surgen iniciativas como el consorcio Greenbond Meter. El principal objetivo de GreenBond Meter - Nideport Coin es crear e implementar un esquema de innovación financiera tecnológico-ecológica inaugurando un nuevo concepto: ECO-FINTECH. Lo innovador de este concepto es que propone una nueva economía mundial de negocios financieros destinados íntegramente a la preservación del Capital Natural.
En concordancia con las políticas y programas implementados por el Banco Mundial, desde Nideport se sostiene que la economía y los sistemas financieros globales no pueden ser contrarios ni distantes a la inminente necesidad de recuperar el valor de los ecosistemas. Por tanto, la solución que se acerca desde Nideport es que los sistemas económicos, financieros y tecnológicos sean parte activa de la recuperación del Capital Verde Mundial.
Fuente: bancomundial.org
Artículos Relacionados

Destacadas - Biodiversidad - 2 de septiembre de 2025
Cámaras Trampa: Miradas Secretas a la Vida Silvestre
La conservación empieza con el conocimiento profundo del territorio. Por eso, en el marco del proyecto Selva Paranaense Vida Nativa, venimos trabajando de forma articulada con Fundación Vida Silvestre y CONICET para evaluar el estado de la fauna local e identificar posibles amenazas en la región.

Seguridad - 26 de julio de 2023
Seguridad en Vida Nativa
Patrullajes para la protección de la biodiversidad y acciones de monitoreo en Vida Nativa.

Seguridad - 29 de junio de 2022
Informe anual. Seguridad y Prevención
Los bosques y selvas con un manejo sostenible, desde la perspectiva ambiental, han probado incrementar la masa forestal y recuperar áreas.

Biodiversidad - 22 de diciembre de 2021
Nideport y los desafíos en la conservación de la biodiversidad
Nideport es un proyecto que emerge sobre un ecosistema de tecnologías que simplifica el proceso de inversión, ya sea para las empresas que necesitan compensar sus emisiones como para el individuo que posea un perfil inversor enfocado en las inversiones de impacto y cuidado ambiental.