Día Internacional de la Biodiversidad

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también
Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo)
Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está basada en plantas y, aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales obtenidos de la vegetación de su entorno.
Los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son de vital importancia para sustentar la vida en la Tierra y juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.
La salud de nuestro planeta también juega un papel importante en la aparición de enfermedades transmisibles entre animales y humanos. A medida que continuamos invadiendo ecosistemas frágiles, nos ponemos en contacto cada vez mayor con la fauna silvestre, lo que permite que los patógenos de la vida silvestre se extiendan al ganado y a los humanos.
Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies y ecosistemas disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre esta amenaza, las Naciones Unidas decidieron proclamar la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica cada año.
Construir un futuro compartido para todas las formas de vida
A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.
En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es Construir un futuro compartido para todas las formas de vida. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan soluciones al clima, los problemas de salud o la seguridad alimentaria e hídrica es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor. Ese es el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, pretende inculcar.
#biodiversidad
Artículos Relacionados

Conservación - Biodiversidad - 18 de febrero de 2024
Protegiendo al Yaguareté y su Hogar
Un compromiso con la conservación del yaguareté y su hábitat en la selva misionera.

Comunidades - 23 de mayo de 2023
Programa de restauración
Inician las operaciones de la campaña 2023 del programa de Restauración del Bosque Paranaense y su Biodiversidad.

Noticias - 11 de abril de 2023
Incendios forestales, una catástrofe que se repite año tras año
Los incendios forestales se han convertido en el principal peligro para los países del Cono Sur sudamericano en las últimas horas de 2021 y las primeras de 2022. El fuego ya ha afectado a más de diez provincias en Argentina y ha arrasado más de 20.000 hectáreas en la costa de Uruguay, una cifra récord para el país sudamericano.

Biodiversidad - 6 de junio de 2022
Nideport inicia actividades de plantación en la Reserva GS1
Nideport inicia actividades de plantación en la Reserva GS1, con el objetivo de restaurar y reforestar áreas degradadas.